
LA ÚLTIMA PIRATA
Narradora: Juana La Rosa
Dirección : Gustavo Manzanal
"La última pirata es una joven huérfana, hija y nieta de famosos piratas, que había crecido en una isla de la que nunca había salido, aunque siempre había viajado a través de las aventuras que le contaron sus padres y luego de las lecturas de:
Gúlliver, Robinson Crusoe, Marco Polo, Sandokán. Cada tanto desde lo alto de la torre
de su palacio extiende su mirada hacia el horizonte y cuando ve pasar un barco su corazón palpita, ella también quisiera viajar, mas no se anima.
Pero un día, un barco naufraga muy cerca de la costa y algo sucede dentro de ella cuando ve al único sobreviviente, y su deseo de aventura comienza a tomar lentamente forma y decide construir un barco.
Confía en él, piensa que si se repone podrá acompañarla en esta travesía.
Pero esto no sucede; sin embargo el deseo ha crecido tanto que vence al miedo.
La joven recibe el legado del anciano, develando al mismo tiempo un misterio que estuvo presente desde la primera vez que lo vio. Y así, un día la última pirata se hace por fin a la mar."
Basado en el cuento homónimo de Juana La Rosa.
Incluye textos de: Emilio Salgari, José Saramago, y otros.
Este espectáculo, estrenado en 2005 en el Centro Cultural de la Cooperación, fue invitado al Festival Internacional de Cuentería 2008, en la Ciudad de Medellín - Colombia.
FICHA TÉCNICA
Narración: Juana La Rosa
Vestuario: Miru Isola
Elementos escénicos: Anahí Rosello y Carlos Docampo
Fotografías: Vanesa Martín
Diseño gráfico: Sabina Nó y Paula Isola
Asistente de Dirección:Florencia Restrepo
Dirección General: Gustavo Manzanal
Auspicia la Asociación Amigos del Museo Larreta
JUANA LA ROSA
Hace muchos años se recibió de arquitecta, sin embargo un buen día prefirió construir espacios en el aire con su voz.
En 1984 creó un Centro Cultural Infantil donde narraba como un modo de acercar los libros a los niños.
Luego comenzó a viajar con sus historias por todo el país a través de diversos planes nacionales y provinciales de lectura, Ferias del libro, y Congresos, dando talleres y conferencias.
Fundadora de los Encuentros Internacionales de Narración oral: Cuenteros y Cuentacuentos de lo espontáneo a lo profesional en el marco de la Feria Internacional del Libro.
Participó en Festivales de Narración Oral en México, Cuba, Chile, Colombia, Uruguay y España.
Estudió narración oral con Garzón Céspedes, Daniel Mato y Marco Baliani; entrenamiento con Augusto Fernandez.
Inda Ledesma la dirigió en "...Y abrir grandes los ojos" y "Claudio Hochman en "El Peregrino de amor "y "Juana de la Valija", unipersonal para niños.
Dirigió "Los cuentos del Rebe" y "Relatos Inquietantes".
Crea y dirige el grupo La Banda Cuentera.
Coordina el Laboratorio permanente del Arte de la Narración Oral y es docente del Instituto Vocacional de Arte Manuel Labardén.
Es compiladora y coordinadora de narradores de la colección Oído y Leído de Ediciones Abran Cancha.
GUSTAVO MANZANAL
Participó en casi un centenar de espectáculos como actor:
"Sueño de una noche de verano" de W. Shakespeare, "La misa humana" de R. Braceli, "Nietzsche" de J. Arredondo, entre otros.
Como director: "El rey se muere" de E. Ionesco,
"¿Cuánto cuesta el hierro?" de B. Brecht, "Alcestes" de Eurípides, entre otros.
Es formador de actores y ha participado en numerosos Festivales y Congresos Nacionales e Internacionales.
Obtuvo junto al Grupo Libertablas el Premio ACE 2003 al Mejor Espectáculo por Quijote, obra que protagonizó.
Es autor de numerosas publicaciones en materia teatral.